Impresora por Wifi o impresora por cable: ¿cuál elegir?
Una de las ventajas de las impresoras por cable es su rapidez de conexión, aunque la llegada del WiFi ha supuesto un gran avance para las empresas modernas.
A la hora de comprar una impresora, existen numerosos factores que hay que tener en cuenta: tecnología de impresión, funcionalidades, capacidad y, por supuesto, conectividad. En este post vamos a analizar las diferencias entre el cable y el WiFi u otras opciones de conectividad que se pueden aplicar a los distintos tipos de impresoras.
En cuanto a la tecnología, podemos encontrar varias opciones en el mercado: inyección de tinta, láser, térmicas y de impresión continua.
En todos estos casos, además de las características tecnológicas de la máquina, hay que analizar su conectividad: ¿qué opciones de conectividad tiene la impresora y cuál es la que más me conviene?
Por eso, vamos a analizar ventajas e inconvenientes de las impresoras por WiFi y en qué casos es mejor utilizar impresoras por cable.
Tipos de impresoras según su conectividad
Actualmente, las opciones de conectividad para las impresoras son numerosas y aunque el cable es la opción más antigua, está lejos de pasar a la historia. En función de las necesidades de impresión, será más recomendable una u otra conexión. ¿Cómo elegir una impresora en función de su conectividad?
Existen tres modos fundamentales de conexión a la red para una impresora: el cable, el Wifi y el Bluetooth. Es decir, podemos hablar de tres tipos de impresoras según su conectividad: Por cable, Wifi o inalámbricas, Por Bluetooth.
A continuación, te explicamos las características de cada una de ellas. Sus ventajas y fortalezas para que puedas decidirte por la que más se adapta a tus necesidades.
Impresoras por cable
Las impresoras por cable son las de toda la vida. La conexión a la red se hace a través de cableado y hasta las impresoras más modernas suelen incluir esta opción de conexión, pues en muchas ocasiones es la más recomendable.
La principal fortaleza del cable para la conexión de la impresora es su estabilidad y rapidez. Aunque hoy en día sea sencillo conectarse a una red WiFi, estas no siempre son confiables y robustas, con señales débiles que pueden fallar y dar problemas.
En este sentido, el cable ofrece una conexión robusta, de máxima velocidad y muy eficiente para mantener la conectividad durante largos e intensos periodos de trabajo. Por ello, en ocasiones es la mejor opción. A su vez, podemos distinguir entre diferentes opciones de conexión por cable:
Puerto COM
Aunque ya no se fabrican impresoras con este tipo de conexión, si tienes una impresora antigua tendrá interfaz en serie, un puerto COM también conocido como RS-232. Se trata de un puerto de la impresora que permitía la conexión de la máquina al computador, a través de un cable con dos conectores con pequeños pines, normalmente unos 9 pines.
Conector Cetronics
Las impresoras con conector Cetronics, o de puerto paralelo, también han dejado de fabricarse. Todavía no existían puertos estándar como los USB y, aunque este tipo de conector todavía lo puedes encontrar en máquinas antiguas y supera al puerto COM en transmisión de datos, actualmente se ha quedado obsoleto.
Ethernet
Es un puerto que se utiliza para conectarse a Internet. El cable se conecta al puerto ethernet de la impresora y a un módem o un router que provee red. Este tipo de conexión, que facilitan muchas impresoras, permite aprovechar la rapidez del ancho de la banda y evitar interferencias.
USB
Se trata de un puerto universal que actualmente se aplica a casi cualquier dispositivo. Facilita la conexión y se creó, precisamente, para unificar la conexión.
Impresoras por WiFi
Las impresoras con conexión por WiFi han supuesto todo un avance, dado que aportan comodidad, accesibilidad, rapidez y versatilidad. Por eso, en función de tus objetivos, te interesarán más (o menos) que las impresoras por cable.
Muchos modelos de impresora cuentan con las dos opciones de conexión, de manera que podrás utilizar uno u otro en función de las circunstancias. En general, la conexión por WiFi tiene ventajas como:
Mayor comodidad
No necesitas cables, ni puertos para la conexión. Funciona a través de conexión inalámbrica. Además, puedes situar la computadora en cualquier parte, a cierta distancia de la impresora, y utilizarla sin ningún problema.
Mayor versatilidad
Con conexión Wifi, puedes imprimir desde cualquier dispositivo, como un smartphone o una tablet, tan sólo enviando los documentos que sean necesarios directamente a través de conexión WiFi. Fácil, rápido y muy útil.
Además, puedes encontrar muchas impresoras en el mercado con WiFi Direct, un modo de conectividad WiFi más avanzado e inteligente. Se trata de una conexión con características del Bluetooth y del WiFi.
Se trata de una conexión WiFi que, sin embargo, no necesita un punto de acceso para que se controlar la trasmisión de los datos. El WiFi Direct envía directamente la información al dispositivo vinculado mucho más rápido que por medio de Bluetooth. Eso sí, ten en cuenta que un cable Ethernet es más rápido y estable que una conexión inalámbrica como el WiFi.
Impresoras por Bluetooth
La conectividad por Bluetooth en impresoras es otra de las opciones inalámbricas, pero ha quedado un poco rezagada, debido a la llegada del WiFi que es, sin duda, la opción más rápida y con mayor alcance.
El Bluetooth permite la transmisión de datos entre diferentes dispositivos de manera inalámbrica y es muy popular para algunas aplicaciones. Con este tipo de conexión, puedes enlazar teléfonos, computadoras, auriculares y demás dispositivos tecnológicos, y también está presente en algunos modelos de impresoras.
La conectividad Bluetooth permite enlazar la impresora con el dispositivo deseado, por ejemplo, un smartphone, una computadora o una tablet. Eso sí, el Bluetooth no funciona en distancias muy amplias y presenta una conexión menos estable que el WiFi.
Actualmente, casi todas las impresoras fabricadas tienen conexión WiFi frente a aquellas con conexión Bluetooth. Aquellas que incluyen conexión Bluetooth suelen hacerlo como un extra o añadido a la conexión inalámbrica del WiFi y a la conexión por cable.
Impresoras por Wifi, Bluetooth o cable: cuál es mejor
En definitiva, si tenemos que elegir cuál es la mejor impresora en función del tipo de conexión, ¿cuál elegiríamos? No es una decisión fácil porque depende, fundamentalmente, del uso que queramos hacer de ella.
Pero, en la mayor parte de las ocasiones, una impresora que incorpore conexión WiFi y, a su vez, permita la conexión por cable, será seguramente una opción muy buena.
Además, la impresora con WiFi te ofrece una conexión rápida y sencilla, que te permite imprimir desde cualquier dispositivo con garantías, mientras que una impresora con conexión por cable te asegura conexiones estables y rápidas, muy útiles en momentos de trabajo intensivo o cuando la conexión inalámbrica produce algún fallo.
La conexión por Bluetooth, sin embargo, es una de las menos valoradas para impresoras, pues sus funcionalidades son perfectamente sustituidas y mejoradas por el WiFi.
Ahora bien, recuerda que lo fundamental es elegir en base a tus necesidades. Una impresora industrial o una impresora con capacidad para grandes oficinas tendrá mayor rendimiento si su conexión es por cable.
Mientras, una impresora para uso doméstico se puede aprovechar al máximo con conexión WiFi, dado que podrás enviar trabajos para imprimir desde diferentes dispositivos y su uso es menos frecuente.
Sea cual sea el tipo de conectividad que necesites para imprimir tus documentos, desde la oficina o en remoto, conoce las impresoras y equipos multifuncionales de Kyocera y elige la que mejor se ajuste a tus necesidades.